Pello Apezetxea Zubiri

Vida

Nació en Goizueta el 2 de junio de 1932.

Tras diez años de sacerdote en Etxarri Aranaz (de 1955 a 1965) fue sacerdote de Etxalar hasta su muerte el 17 de marzo de 2022. Tenía 89 años.

Aparte de Sacerdote, a lo largo de su vida tuvo una estrecha relación con diferentes ámbitos de la cultura, Fue etnógrafo, etnólogo, escritor y miembro honorífico de la Academia de la Lengua Vasca. Fue profesor de txistu a nivel local y cofundador de Altxata K.K.E y Usoa Kooperatiba.

Durante su trayectoria también fue presidente de la fundación Ttipi Ttapa durante varios años.

Cuando cumplió 80 años el pueblo de Etxalar le rindió un pequeño homenaje en agradecimiento a su generosidad y voluntad durante su vida con el pueblo.

En 2018 recibió el premio Txondorra de la mano del Ayuntamiento de Pamplona y de la asociación Olentzeroren Lagunak por su labor de investigación y difusión de la cultura popular.

En el verano de 2022, el ayuntamiento de Etxalar denominó a la Casa de Cultura Pello Apezetxea Kultur Gunea y en la entrada se colocó una placa con su fotografía


Publicaciones – Libros – Escritos

A lo largo de su vida Pello ha publicado infinidad de escritos, publicaciones y libros.

Etxalarko Etxeen izenak 

Libro que recoge las casas que existen y han existido en Etxalar a lo largo de su historia. Se muestran los cambios en el nombre de las casas, su pronunciación, su ubicación y su etimología.

Etxalarren historiako zenbait jakingarri. 

En este libro se resume la historia de Etxalar dividida en diferentes épocas y cada época está clasificada en diferentes temáticas. Un libro muy interesante para nutrirse de la historia de Etxalar.

Etxalarko Kronika eta kontakizun zaharrak 

Interesante libro de crónicas y relatos antiguos, escritos por Teodoro Arburua, capuchino. El libro cuenta también con las explicaciones de Pello Apezetxea.

Joandakoaren oroigarriak: Etxalarko hilarriak 

En esta hermosa obra se recogen las lápidas expuestas en los jardines de la iglesia de Etxalar. Este trabajo comienza con la exposición de los antiguos vestigios existentes en el pueblo. A continuación se ofrece la explicación de las estelas de los jardines de la iglesia.

Bi erreka arteko Andre Maria eliza 

Obra sobre la iglesia de nuestra señora de la Asunción de Etxalar. En él se recoge toda la información de la iglesia; la historia y evolución del edificio, la explicación de los elementos ornamentales, retablos y órgano, así como de las lápidas, el reloj de sol y otros elementos del jardín. También incluye información de la ermita de Santa Krutz.

Antes de morir pidió a sus allegados que distribuyeran sus últimas publicaciones, hasta entonces a la venta, entre los interesados.

Si tú te has interesado en alguna de sus publicaciones, acércate y lo tenemos de acuerdo con su petición, es decir, te regalaremos el libro.

Fontes Linguae Vasconum

Para esta revista de lingüística vasca realizó varias publicaciones:

  • Casas de Etxalar

Descargar publicación

  • Cartas de las palomeras de Etxalar

Deskargar la publicación

  • Nombres de las casas y los caserios de Etxalar

Descargar la publicación